Legislación alemana sobre el trabajo en altura: Lo que hay que saber   

Los trabajos en altura plantean riesgos significativos, por lo que las normas de seguridad son un componente fundamental de la salud laboral en sectores como la construcción, el mantenimiento y el almacenamiento. La legislación alemana sobre trabajo en altura es estricta para garantizar la seguridad de los trabajadores que realizan tareas en altura. Dos documentos clave que proporcionan un marco exhaustivo son TRBS 2121-2 y directrices de la BGHM (Seguro Social Alemán de Accidentes para las Industrias de la Madera y el Metal). En este artículo se analizan los componentes esenciales de esta normativa y lo que significa para empresarios y trabajadores. 

Legislación alemana sobre trabajo en altura

Por qué es importante la seguridad en altura 

Las caídas desde altura siguen siendo una de las principales causas de lesiones y muertes en el lugar de trabajo. La legislación alemana exige un enfoque proactivo para mitigar estos riesgos mediante normas de seguridad estrictas para los equipos, evaluaciones de riesgos exhaustivas y formación de los trabajadores. Los empresarios deben dar prioridad a alternativas más seguras a las escaleras siempre que sea posible, optando por andamios, plataformas elevadoras móviles u otras herramientas de trabajo seguras. 

Elementos clave de la legislación alemana sobre el trabajo a domicilio  

1. 1. Evaluación de riesgos   

La TRBS 2121-2 exige que los empresarios realicen evaluaciones de riesgos exhaustivas para identificar y evaluar los peligros asociados al uso de escaleras. Deben tenerse en cuenta factores como la altura de trabajo, la complejidad de la tarea, la frecuencia de uso y las condiciones ambientales. Es importante que los empresarios estudien la posibilidad de sustituir las escaleras por equipos más seguros, como andamios o plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). 

Ejemplo de consideración: 

No debe utilizarse una escalera para trabajos prolongados o tareas que requieran una fuerza considerable. Si el trabajo supera las dos horas o implica la manipulación de materiales peligrosos, se deben proporcionar alternativas más seguras. 

2. Uso adecuado del equipo 

Las directrices de la BGHM subrayan que las escaleras deben ser siempre la segunda opción, reservada únicamente para tareas en las que no resulte práctico utilizar equipos más seguros. Las escaleras proporcionadas deben cumplir normas alemanas como la DIN EN 131, que garantizan la estabilidad, características antideslizantes y capacidades de carga adecuadas (normalmente 150 kg).   

Las normas específicas incluyen:   

  • Las escaleras inclinadas deben colocarse en un ángulo de 65-75°.   
  • Las escaleras de tijera deben tener los cierres de separación totalmente enganchados.   
  • Las escaleras móviles deben estar aseguradas contra movimientos involuntarios.  

3. Limitaciones en el uso de escaleras 

Las escaleras como espacios de trabajo están limitadas a alturas de apoyo de:   

  • 2 metros o menos para uso general.   
  • 2-5 metros para trabajos temporales que no duren más de dos horas.   

Las tareas que requieran una duración prolongada o una fuerza superior están prohibidas en las escaleras sin medidas de seguridad adicionales. 

4. Condiciones de trabajo  

Las condiciones meteorológicas y ambientales son críticas cuando se trabaja en altura. Las tareas deben posponerse en caso de vientos fuertes, lluvia o hielo para evitar accidentes. Además, la zona de preparación debe ser estable y estar nivelada, con precauciones adicionales en caso de terreno blando. 

5. 5. Inspección y mantenimiento 

Los empresarios deben garantizar una inspección periódica de las escaleras para detectar defectos y daños visibles. Personal cualificado debe realizar las inspecciones después de cualquier incidente que pueda comprometer la seguridad. Las escaleras dañadas deben repararse o retirarse del servicio inmediatamente. 

6. Formación de los trabajadores 

Los empleados deben recibir formación sobre el uso adecuado de escaleras y otros equipos. La formación garantiza que los trabajadores comprendan las prácticas seguras, como mantener tres puntos de contacto y evitar los alcances excesivos. 

Medidas de seguridad más allá de las escaleras 

Aunque las escaleras suelen ser esenciales, la legislación alemana fomenta el uso de herramientas alternativas para mejorar la seguridad. Los andamios, las PEMP y las plataformas fijas proporcionan mayor estabilidad y reducen el riesgo de caídas. Los empresarios también deben implantar barreras protectoras, redes y arneses de seguridad cuando sea necesario. 

Qué deben hacer los empresarios   

Para cumplir la legislación alemana sobre trabajo en altura, los empresarios deben:   

  • Realice evaluaciones de riesgos exhaustivas para todas las tareas que requieran acceso en altura.   
  • Proporcionar equipos que cumplan las normas legales y técnicas.   
  • Formar a los trabajadores en prácticas seguras.   
  • Inspeccionar y mantener regularmente las escaleras y otras herramientas de acceso en altura.   

Conclusión

El planteamiento alemán de la seguridad en el trabajo en altura refleja su énfasis más amplio en la salud en el lugar de trabajo. Empresarios y trabajadores deben colaborar para fomentar una cultura de la seguridad.

Siguiendo estas directrices y dando prioridad a prácticas laborales más seguras, las empresas pueden proteger a sus trabajadores. 

Plataformas elevadoras móviles Torres de energía

¿Desea aplicar las mejores prácticas para trabajar en altura? Empiece por considerar las plataformas elevadoras móviles Power Towers Comprar Plataformas Elevadoras Profesionales | Power Towers